14 Materiales Que Necesitas Para Un Embalaje de Mudanza
Cuando se realiza una mudanza, puedes contratar a una empresa especializada en mudanzas o bien hacerlo tu mismo. Obviamente hay ventajas al contratar una empresa de mudanzas reconocida, sin embargo no siempre nuestro presupuesto lo permite.
Si contratas tu mudanza con Decapack no tendrás que preocuparte por el embalaje ni los materiales. Decapack utiliza materiales diseñados especialmente para mudanzas, con cajas reforzadas y adaptadas a los diferentes objetos, además de material de protección y etiquetado correspondiente.
Si lo haces tu mismo, lograr que todas las pertenencias lleguen a destino es sólo la mitad de la tarea cumplida: la otra mitad del esfuerzo se va en embalar los objetos del hogar.
Esta es una lista de 14 materiales que necesitarás para un embalaje de mudanza:
1. CAJAS:
Es lo que primero viene a la mente cuando se habla de material para mudanzas, y la mayoría de la gente se pregunta si debería comprar cajas que sean específicamente para mudanzas o si las cajas de cartón comunes pueden servir para embalar.
La respuesta depende del presupuesto. Normalmente se puede lograr un equilibrio si el embalaje se planea con tiempo. Puedes pedirle al dueño de la tienda de licores o el supermercado unas semanas antes que te guarde cajas fuertes, de cartón corrugado.
A veces es mejor comprar cajas bien fuertes y con manijas para acarrear sólo para aquellos objetos muy valiosos o más frágiles.
Por regla general, ninguna caja llena debería pesar más de 25 kg. Por eso no es convenientes usar cajas muy grandes. Una medida excelente podría ser 40 x 30 x 30 cm. De ese tamaña podrías necesitar la mayoría de las cajas. En ellas se pueden poner vajilla, objetos de cocina, libros, lámparas, portarretratos grandes, etc.
Cajas de 60 x 40 x 40 cm para electrónica, pequeños electrodomésticos, ropa y objetos grandes, pero no tan pesados.
Cajas muy grandes pueden usarse para llevar almohadas, acolchados, sábanas, y cuidar que no pesen más de 25 o 30 kg.
Existen unas cajas rectangulares muy prácticas que tienen manijas y una barra de metal o madera en la parte superior, para colgar las perchas como están en el placar. Se llaman cajas ropero y se consiguen en las tiendas de descartables o cartón corrugado.
Recuerda utilizar las cajas originales de las computadoras, electrodomésticos, televisores, etc. si las has guardado.
2. CUCHILLA O CUTTER:
Algunas cajas que te regalen pueden tener solapas cerradas que necesitas cortar. Compra también unas hojas de repuesto. También la usarás cuando las cajas lleguen a destino. Cuando termines déjala junto a las cosas etiquetadas como de “primera necesidad”.
3. CINTAS ADHESIVAS:
Entre los productos de embalaje más útiles están la cinta adhesiva común tipo Scotch, si es ancha mejor. Además, cinta de embalar del tipo reforzada (marrón o dorada) y cinta de embalar transparente para poner arriba de rótulos o inscripciones. Si puedes conseguir un portarrollos o porta cinta de embalar sería de gran ayuda.
4. FILM ADHERENTE
En las tiendas de descartables puede conseguirse el rollo hasta de 1000 mts y de 50 cm de ancho. Es ideal para envolver muebles: sillas, mesas armadas o desarmadas, cajoneras, etc. Existe un film stretch negro que es más resistente aún.
5. ROTULOS:
Indispensable no solamente para evitar enloquecer a la hora de buscar algo, sino para indicar a los empleados de la compañía de mudanzas cuáles son las cosas frágiles o cómo deben acomodar las cajas en el traslado. Algunos vienen ya impresos con flechas de indicando el lado que debe quedar arriba, o con la palabra frágil. No son necesarios si compras rótulos grandes que permitan dibujar flechas rojas y cortándolos puedes disponer de todos los tamaños.
Mudanzas en Cusco Servicio responsable y de calidad
6. TIJERAS:
Grandes, de asas plásticas, como las que se compran en tiendas de artículos de oficina. Fíjate que sean cómodas (es posible que tus manos se cansen) y con puntas agudas. Las usarás al embalar y también apenas lleguen las cosas a destino.
7. MARCADORES INDELEBLES:
Entre los materiales para embalar mudanzas indispensables se encuentran estos rótulos indelebles de colores. Compra de punta gruesa en color rojo y otro color, como mínimo. Puedes comprar más y usar un color para cada habitación que embales, así cuando lleguen a destino sabrás rápidamente dónde van. Si no es posible usa números, por ejemplo: 1 para cocina, 2 para baño, etc.
8. PAPEL BLANCO:
Este papel es necesario para envolver cosas frágiles, incluyendo copas, vasos, platos y vajilla en general. Viene en rollo, pero se pueden cortar previamente en rectángulos de varios tamaños. Evita usar papel de diarios o revistas porque la tinta mancha los objetos y las manos. El papel madera también es un material para embalaje muy útil, elige el que consigas más económico.
9. PAPEL DE SEDA BLANCO:
Este papel es el que viene en las cajas de los zapatos. Puedes cortar rectángulos para proteger los más valiosos o de cuero para que no se marquen con los tacones o hebillas.
10. ROLLO DE POLIETILENO CON BURBUJAS:
Este es un material opcional, que facilitará el embalaje de las cosas frágiles. Puedes cortarlo a medida que lo necesites para no desperdiciar. Facilitan mucho las cosas cuando se trata de electrónica de las cual no has guardado el embalaje original.
11. BOLSAS DE CONSORCIO Y BOLSAS HERMÉTICAS:
Las bolsas de consorcio con manijas serán grandes aliadas para transportar ropa, juguetes irrompibles y ropa de cama. También zapatillas deportivas, de lona y plástico. Los zapatos de cuero y carteras es mejor acomodarlos en cajas. Las bolsas herméticas (tipo Ziploc) de distinto tamaño serán geniales para guardar maquillajes y objetos de tocador que pueden volcarse. Las más pequeñas, indispensables para tornillos, herrería de muebles, adornos y juguetes muy pequeños, etc. También las usarás si llevas contigo un canasto con alimentos para preparar una comida al llegar o en el camino.
12. GUANTES:
No es cuestión de comenzar a desarmar cosas y lastimarse. Para prevenir, mejor usar guantes de trabajo, de los más económicos si deseas, que son bien maleables. O si eres un profesional del “Hazlo Tú Mismo” puedes tener los más gruesos con protecciones extras. Además, necesitaras guantes de plástico como los de cocina para cuando debas limpiar al correr muebles o dejar la casa vacía.
13. UN CUADERNO Y LAPICERA:
Para tener a mano siempre tu lista de cosas que hacer y también para anotar direcciones o teléfonos de último momento. Pero el uso más eficiente es darle a cada hoja el numero de 1 caja y listar allí lo que la caja contiene y a qué habitación corresponde. Así cuando llegues a destino será muy fácil hacer una revisión de cajas para ver si falta alguna. Además, cuando te preguntes dónde están tus zapatillas blancas sepas perfectamente en qué caja buscarla.
14. UN KIT BÁSICO DE HERRAMIENTAS:
Si no tienes, consigue una caja de herramientas pequeña que contenga un destornillador mediano común y tipo Phillips, una llave inglesa, pinza, alicate, cinta métrica y cinta aislante. Si en tu casa tienes un rincón de herramientas embala todo menos lo mencionado o lo que puedas necesitar para desarmar y armar en destino. Cuando termines, no olvides colocarlas en la caja de “primera necesidad” para tenerlas a mano al llegar.